diumenge, 4 de gener del 2009
¡No llores más por mí!
ya nada se puede hacer,
sé que voy a morir
estoy ya preparado,
tú también morirás,
todos hemos de morir,
para mí, el tiempo se ha agotado.
Más de cincuenta años hace
que vuestras sucias conciencias
en estas tierras sembrasteis
el odio, la ira, venganza y muerte.
Nuestras casas son derrocadas
las ciudades arrasadas
y nuestras tierras saqueadas
bajo las cadenas de los tanques
bajo las palas de los buldofers
los arrogantes "Hijos de Sión"
haciéndose llamar "El Pueblo Elegido"
las animas de nuestros antepasados
están mancillando y por doquier van sembrando
el odio, la ira venganza y muerte.
Ayer fue en Shativa, hoy en Jenin, Gaza,
la muerte nos ha visitado
es el fantasma de Cracovia
por nuestras calles se está paseando,
su cosecha va recogiendo,
muerte y más muerte
solo somos fantasmas
Sobre montones de cadáveres
nuestros hijos nacen,
de sus abuelos son esos muertos,
juegan a la guerra, juegan
sobre montones de escombros,
de sus casas son, esas ruinas
sobre la tierra quemada juegan,
tierra ensangrentada
con la sangre de sus hermanos,
en estas tierras ultrajadas
todos acabamos muertos
La implacable espada de David
se cobra su ración diaria
de odio, de ira venganza y muerte.
¡Oh Palestina tu siempre tan deseada!
has conocido tantas invasiones
sabes tanto de atrocidades,
arrogancia y negra suerte
sufristeis en tus carnes, Las Santas Cruzadas.
Hoy sigues clamando
por tu perdida esperanza
¡vasta ya!, ¿hasta cuando?
nuestros hijos se inmolan
a un culpable buscando,
y solo encuentran el odio, la ira,
la venganza y la muerte.
¿Cómo os atrevéis a juzgarnos
con tanta dureza y sin compasión?
a muerte nos habéis condenados,
de la misma manera seréis tratados,
mi corazón ya no me duele,
mi alma se ha secado,
es un puño cerrado, una fuente sin agua,
un inmenso desierto de desesperanza.
La muerte es nuestra hermana,
vive en nuestras casa,
descansa en nuestras camas,
la paz de los cementerios es nuestra patria.
Nuestra hermana es la muerte,
come en nuestras casas,
duerme en nuestras camas.
¡No lloréis más por mí!
solo soy un palestino,
un hijo de esta tierra
infinitamente mancillada
por el odio, la ira, venganza y muerte.
Mi corazón ya no me duele,
mi alma se ha secado,
es un puño cerrado, una fuente sin agua,
un inmenso desierto de desesperanza.
La muerte es nuestra hermana,
vive en nuestras casa,
descansa en nuestras camas,
la paz de los cementerios es nuestra patria.
La Muerte se pasea por todo Oriente Medio,
junto a la guadaña dos banderas ondean,
los bandidos de Occidente se regodean
sembrando La Paz de los cementerios.
No me quedan razones para vivir…
por eso os invito a este viaje emprender.
dissabte, 3 de gener del 2009
Enric Duran i La vaga als bancs.
Si, no?
L'Enric és el meu heroi des de fa uns mesos, per mi i per molta gent, és Robin dels Bancs.
Per qui no el conegui, per favor... informeu-vos a google i youtube!
Hi ha molta gent que no s'ho creu... Alguns encara diuen que aquest tio és un jeta que s'ha quedat la pasta ell.... Segurament hi ha molta gent que no el pot ni entendre un acte així....
Però a mi em va deixar tan frapada la seva acció...
Ara promou una vaga als bancs i jo m'hi he apuntat ràpid per varis motius, però sobretot sobretot, per solidaritat amb ell.
La vaga té varies possiblitats, que van des de treure els diners del banc, tots, o una part d'ells, en plan simbòlic, fins a deixar de pagar els deutes, a saco.
Apunteu-vos-hi en funció del vostre estat financer!
Em sembla que val realment la pena fer-ho, ni que sigui per ell a nivell personal, donar-li el suport que mereix la seva acció “de pelicula”.
A part, els altres motius, que els bancs, autèntics malignes de l'argument, pringuin, entre tots/es.
I l'Enric torna d'aquí a uns tres mesos, a enfrontar-se amb el sistema judicial, o ja veurem...
Podeu apuntar-vos a la vaga, tenir tota la informació, llegir coses per esfarair-se, col.laborar, al següent link:
http://www.17-s.info/formulari-participar-la-vaga-dusuaris-i-usuaries-de-bancs
Ànim.
dimecres, 17 de desembre del 2008
diumenge, 7 de desembre del 2008
CUENTOS MODERNOS
LA CONFIANZA (cuento con epílogo y moraleja)
Hacía años que la venía prometiendo.La primera vez que lo dijo, cuando se acercaban la elecciones, a todo el mundo le pareció muy bien.
.....- dice que hará....”
....-¿donde? ¿como?
....- ah, no sé... pero dice que hará....
Todas las gentes de ese pueblo estaban muy contentas, pues muchas de ellas, cuando el médico les recetaba ejercicio por problemas de espalda tenían que conformarse con anti-inflamatorios, para alegría de las farmacéuticas que vendan estos fármacos como churros.
Pasaba el tiempo, y no se notaba ningún movimiento. Ni tan siquiera se ponía un plafón -que tanto gusta a los políticos- diciendo: aquí se hará esto o lo otro.
Pasaron los años, y en nuevas elecciones, el Alcalde volvió a prometer lo mismo. Tampoco se excusó mucho, sobre los compromisos adquiridos en las candidaturas anteriores. Habló de presupuestos, subvenciones...escoger el terreno adecuado. ¡ en fin! como siempre se expresan para decir, sin decir nada:
que si.
-que ya.
-que ahora.......
Ahí, la gente ya se empezó a mosquear:
- pero bueno, se hace ó no. - para lo que quieren bien que hay dinero.
... pero volvieron a sus casa confiando que ésta vez, sí se ejecutarían las obras.
Pasó más tiempo y una vez más, la promesa cayó en el olvido. Así que la gente se empezó a organizar.
Recogieron muchas firmas, y se las presentaron al Alcalde.
Aprovechando la navidad, y por aquello de “por pedir que no quede”, también hicieron una carta a los “Magos sin Reyes” del ayuntamiento. Era tan grande que tapaba la puerta, y el Alcalde a la fuerza se daría de “morros” con ella, cuando fuera a su despacho.
Pero tampoco sacaron “el agua clara”,con esta acción, ¡siempre era la misma cancioncilla!
-sí, pero no
-no, pero sí....----¡demasiado conocida por todo el mundo!
Así, que pasaron de Él, y cuando volvió a prometer, con la misma euforia que se construiría la piscina, ya nadie le creyó, y se quedó solo, solo.
EPÍLOGO
Durante ese tiempo, los vecinos aprendieron a organizarse, hablaban de sus carencias, y cómo resolverlas.
Con decisión y coraje se plantaron en medio de la carretera, decidieron: DÓNDE, CÓMO Y CUANDO, y no se movieron de allí hasta que consiguieron su ¡PISCINA1
MORALEJA
Informaté, pregunta y opina. No dejes que te hagan promesas sin fundamento.
divendres, 5 de desembre del 2008
divendres, 28 de novembre del 2008
LA CRISI I ELS AJUNTAMENTS

La línea de alta tensión Aragón-Cazaril fue un fallido intento de REE por crear una autopista eléctrica entre España y Francia a través del valle de Gistaín, en el Pirineo aragonés. El Gobierno central autorizó su construcción en 1986, pero --con el impacto ambiental ya sobre la mesa-- la comunidad aragonesa se opuso frontalmente a la actuación, con múltiples movilizaciones. La oposición fue generalizada. De hecho, las Cortes de Aragón, entre 1993 y el 2003, aprobaron por unanimidad diferentes iniciativas que exigían que se descartara el proyecto. Finalmente, se paralizó a finales de los 90, con una buena parte de la estructura necesaria construida.
Las pilonas y torres de alta tensión que se ejecutaron en diversos municipios aragoneses han sido ocupadas durante estos años por las cigüeñas. Ahora, la empresa eléctrica pretende recuperarlas y aprovecharlas para construir nuevas líneas que reforzarían la conexión entre Aragón y Cataluña y enlazarían con la autopista por el Pirineo catalán.
Así lo han hecho saber representantes de REE a algunos ayuntamientos afectados por los nuevos proyectos. La semana pasada hubo un encuentro en este sentido en el Ayuntamiento de Monzón, en el que se comunicó a los responsables municipales la intención de la empresa de aprovechar las estructuras ya construidas para las nuevas líneas.
PRIMEROS TRÁMITES El pasado viernes llegó la documentación inicial de estas actuaciones a administraciones, instituciones y personas afectadas. Ese documento contiene varias actuaciones: una nueva subestación 400/220 kilovoltios en Monzón 2 y conexión con las líneas eléctricas a 220 kv Monzón-Mequinenza-Ribarroja y Monzón-El Grado; una nueva subestación 400/220 kv en Isona (Lérida) y conexión con la línea eléctrica a 400 kv Sallente-Calders-Sentmenat y con la línea eléctrica a 220 kv Pobla de Segur-Abrera-Pont de Suert-Rubí; una nueva línea eléctrica a 400 kv entre las subestaciones de Peñalba y Monzón; una nueva línea eléctrica a 400 kv entre las subestaciones de Monzón e Isona, y una nueva línea eléctrica a 220 kv entre las subestaciones de Monzón y Cinca.
De esta forma, quedaría conformado un eje que iría, en Aragón, de Peñalba a Monzón, desde este último municipio oscense hasta Isona, en Lérida, y de dicha localidad catalana a la infraestructura Sallent-Calders-Sentmenat. Desde este punto, según el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros en febrero del año pasado, saldría una línea hacia Bescanó (en Gerona), origen de la interconexión eléctrica con francia por el Pirineo catalán (Bescanó-Santa Llogaia-frontera francesa).
La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria ha solicitado a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que lleve a cabo la evaluación de impacto ambiental de estos proyectos. La cartera que dirige Elena Espinosa se ha dirigido a todos los afectados para iniciar el proceso previo de consultas.
En principio, la oposición a la línea Aragón-Cazaril surgió por su fuerte impacto en el Pirineo oscense, no por las estructuras que cruzaban las comarcas de Monegros o Cinca Medio. REE nunca ha renunciado, sin embargo, a una infraestructura por el centro del macizo. Los afectados tienen 30 días hábiles para responder a Medio Ambiente.
El documento ha llegado a más de un centenar de interesados
Hasta 106 organizaciones, instituciones y administraciones han recibido --o lo harán hoy mismo-- el documento inicial con el proyecto de Red Eléctrica Española para sus nuevas líneas de refuerzo de la conexión entre Aragón y Cataluña. Además de los 76 ayuntamientos oscenses, otros 14 consistorios de la provincia de Lérida se ven afectados. Igualmente, el proyecto se ha remitido desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a las Subdelegaciones del Gobierno en Huesca y Lérida; a la Confederación Hidrográfica del Ebro; a tres direcciones generales del Gobierno de Cataluña; a las de Patrimonio Cultural y Energía y Minas de la DGA; al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y a seis organizaciones ecologistas.